logotipo Sanoguera Consultoría en formato vectorial para el menú de navegación versión mobile logotipo Sanoguera Consultoría en formato vectorial para el menú de navegación versión mobile sin marca
CONSULTORÍA
FISCAL
LABORAL
CONTABLE
JURÍDICO
NOTICIAS
NOSOTROS
HISTORIA
ÁREA DE
COLABORADORES

Adelantarse es ganar: ¿cómo será el sector de la fruta en 10 años?

Última modificación: 09/05/25

Dron sobrevolando un campo de naranjas en Carlet, España
El sector de la fruta y la verdura está en constante evolución, impulsado por factores como el cambio climático, la digitalización y las nuevas exigencias del mercado. Anticiparse a estos cambios es clave para mantenerse competitivos.
Bolsa biodegradable con naranjas dentro

1. Agricultura de precisión, digitalización, automatización y robótica

La tecnología jugará un papel fundamental en la agricultura del futuro. Sensores en los campos, drones y sistemas de inteligencia artificial permitirán optimizar el riego, la fertilización y la detección de plagas en tiempo real. La recopilación de datos ayudará a los productores a tomar decisiones más informadas, reduciendo costes y aumentando la eficiencia de los cultivos.

Además, la trazabilidad digital será una exigencia cada vez mayor. Los consumidores querrán saber exactamente de dónde provienen los productos que consumen, lo que impulsará el uso de blockchain y otras tecnologías para garantizar la transparencia en toda la cadena de suministro.

La escasez de mano de obra en el sector agrícola impulsará la automatización. Robots recolectores, máquinas autónomas para la siembra y el mantenimiento de los cultivos, y sistemas automatizados de clasificación y empaquetado serán cada vez más comunes.

Esto supondrá una inversión inicial significativa, pero a largo plazo mejorará la eficiencia y reducirá los costes operativos. Las cooperativas y asociaciones de productores jugarán un papel clave en la adopción de estas tecnologías.

2. Cambio climático y cultivos adaptados

El aumento de las temperaturas y la variabilidad climática obligarán a los agricultores a adaptarse. Algunas variedades tradicionales podrían dejar de ser viables, mientras que otras más resistentes a la sequía y a las altas temperaturas ganarán protagonismo.

Por ejemplo, en la Comunidad Valenciana, los cítricos como las naranjas Navel y Valencia Late podrían verse afectados por el estrés hídrico y temperaturas extremas, reduciendo su rendimiento. En cambio, variedades más resistentes como el mandarino Tango o el limón Verna podrían ganar presencia en el mercado por su mayor tolerancia a estas condiciones adversas.

Asimismo, otros cultivos como el aguacate Hass, que ha experimentado un gran auge en la región, podrían verse favorecidos debido a su adaptación a climas más cálidos. También se investigan nuevas variedades de uva de mesa y caqui con mejor resistencia a enfermedades y menor requerimiento hídrico, garantizando así la rentabilidad de las explotaciones agrícolas.

En la Comunidad Valenciana, esto significará apostar por cultivos más resilientes y mejorar las técnicas de manejo del agua. La innovación en sistemas de riego inteligente y la recuperación de variedades autóctonas mejoradas genéticamente serán claves para garantizar la producción en un contexto climático desafiante.

Cultivo de sandías de la Comunidad Valenciana

3. Agricultura sostenible y reducción del impacto ambiental

La sostenibilidad ya no será una opción, sino una necesidad. La reducción del uso de plaguicidas y fertilizantes químicos será prioritaria, impulsando el crecimiento de la agricultura ecológica y regenerativa. La presión regulatoria y la demanda del consumidor obligarán a los productores a adoptar prácticas más respetuosas con el medio ambiente.

Además, se fomentará el uso de envases biodegradables y estrategias para reducir el desperdicio alimentario. Las certificaciones ecológicas y los sellos de calidad sostenible serán factores diferenciadores en el mercado.

4. Nuevas tendencias de consumo

La alimentación saludable seguirá en auge, y los consumidores buscarán cada vez más frutas y verduras con beneficios funcionales. Variedades enriquecidas con antioxidantes, prebióticos o mayor contenido de vitaminas se popularizarán.

Además, el consumo de productos frescos y de proximidad será prioritario. Los circuitos cortos de comercialización, como mercados locales y plataformas online directas al consumidor, crecerán como alternativa a los canales de distribución tradicionales.

5. Internacionalización y nuevos mercados

El comercio exterior seguirá siendo clave para el sector hortofrutícola valenciano. Las exportaciones a mercados asiáticos y de Oriente Medio aumentarán, mientras que la consolidación en Europa requerirá adaptarse a regulaciones más estrictas en materia de sostenibilidad y seguridad alimentaria.

Por otro lado, los acuerdos comerciales y la apertura de nuevos canales de distribución permitirán diversificar los destinos de exportación, reduciendo la dependencia de mercados tradicionales.

El sector de la fruta y la verdura en la Comunidad Valenciana experimentará grandes transformaciones en la próxima década. La clave para los mayoristas será adelantarse a estos cambios, invirtiendo en tecnología, adaptando sus cultivos y apostando por la sostenibilidad y la digitalización.

¿Estás listo para el cambio? Contáctanos y planifiquemos juntos el futuro de tu negocio.

Otros artículos relacionados

Ponte al día con nuestras noticias

Ferias de fruta y verdura a las que acudir en 2025

Descubre las ferias de fruta y verdura más importantes de 2025 para hacer crecer tu negocio y conectar con el sector.

Leer artículo

Adelantarse es ganar: ¿cómo será el sector de la fruta en 10 años?

El sector hortofrutícola cambiará radicalmente en 10 años: digitalización, sostenibilidad y nuevos cultivos marcarán el futuro en la Comunidad Valenciana.

Leer artículo
Vista aérea de campos agrícolas con tecnología en la Comunidad Valenciana

Deducciones fiscales para vehículos eléctricos en 2025

Aprovecha las deducciones prorrogadas en el IRPF por la compra de coches eléctricos e instalación de puntos de recarga antes de que termine 2025.

Leer artículo
Vehículo eléctrico recargando en estación urbana en Valencia, asociado a deducciones fiscales 2025

Las plagas más temidas hoy en día en la agricultura

Las plagas más peligrosas en la agricultura valenciana ponen en riesgo cultivos como cítricos, tomates u olivos. Descubre cómo identificarlas y combatirlas eficazmente.

Leer artículo
Cultivo agrícola dañado por plagas

Desconexión durante la junta telemática ¿Qué pasa?

¿Un socio se desconecta en la junta telemática? Te explicamos qué pasa, cómo evitar conflictos y garantizar los derechos de todos.

Leer artículo

Invalidez de una notificación electrónica

Una notificación electrónica puede ser inválida si la Administración no valora circunstancias especiales que impiden su recepción, aunque sea técnicamente correcta.

Leer artículo
Invalidez de una notificación electrónica de la Administración pública Española por móvil

El cambio climático y sus consecuencias en la agricultura Valenciana

El cambio climático amenaza la agricultura valenciana con fenómenos extremos como la DANA. Adaptarse con sostenibilidad e innovación es clave para proteger cultivos y economía local.

Leer artículo

Diversidad, eficacia y capacidad de adaptación, los pilares de Sanoguera

Sanoguera Consulting, asesoría líder en alimentación, destaca por su equipo formado mayoritariamente por mujeres. Su enfoque innovador y flexible impulsa la productividad, la conciliación y la competitividad en un sector en evolución.

Leer artículo

Cultivo ecológico en la Comunidad Valenciana

La agricultura valenciana se reinventa con nuevas tecnologías y prácticas sostenibles.

Leer artículo

Ferias de frutas y verduras en 2024

La asistencia a ferias especializadas es crucial para que los mayoristas se mantengan al tanto de las tendencias y novedades en el dinámico sector de la fruta y verdura.

Leer artículo

Ponte en contacto

Si quieres saber cómo podemos apoyarte, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de escuchar tus necesidades y ofrecerte una solución a medida.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Términos y condiciones
Responsable del tratamiento: SANOGUERA CONSULTING S.L.P, B40544256 / Carretera En Corts, 231, puestos 11-13 , Valencia La finalidad del tratamiento de sus datos es dar respuesta a sus consultas y/o solicitudes de información, en base a su consentimiento, facilitado al aportar sus datos (artículo 6.1.a, RGPD). Usted puede hacer valer los siguientes derechos sobre sus datos: Derecho de información, acceso, de rectificación, de oposición, de supresión ("al olvido"), de limitación del tratamiento, de portabilidad, de no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Recuerde que ejercitar sus derechos es gratuito. También puede usted presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puede usted acceder al aviso legal y a la información completa aquí.