logotipo Sanoguera Consultoría en formato vectorial para el menú de navegación versión mobile logotipo Sanoguera Consultoría en formato vectorial para el menú de navegación versión mobile sin marca
CONSULTORÍA
FISCAL
LABORAL
CONTABLE
JURÍDICO
NOTICIAS
NOSOTROS
HISTORIA
ÁREA DE
COLABORADORES

El cambio climático y sus consecuencias en la agricultura Valenciana

Fotografia aerea de los campos de cítricos valencianos inundados por la DANA en octubre de 2024.
La Comunidad Valenciana, conocida por su rica tradición agrícola y la calidad de sus productos, se enfrenta a un desafío en los próximos años: el cambio climático. Este fenómeno global está teniendo un impacto significativo en la región, afectando tanto a los cultivos como a la economía local. Los agricultores, mayoristas y consumidores están cada vez más preocupados por el futuro de la agricultura valenciana.

La DANA un golpe devastador

En octubre de 2024, la Comunidad Valenciana sufrió una de las peores inundaciones de su historia, conocida como la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Este fenómeno meteorológico extremo causó graves daños en los campos de cultivo, especialmente en la Vega Baja del Segura, una de las zonas agrícolas más importantes de la región.

La DANA provocó la pérdida de cosechas enteras, la destrucción de infraestructuras agrícolas y la contaminación de los suelos. Los agricultores se enfrentaron a pérdidas económicas millonarias y muchos de ellos tuvieron dificultades para recuperarse. También DANA afectó a la compraventa de productos agrícolas, ya que la oferta disminuyó y los precios aumentaron.

Ante esta situación, el Gobierno central y la Generalitat Valenciana pusieron en marcha una serie de ayudas para los agricultores afectados. Estas ayudas incluyeron subvenciones para la recuperación de cultivos, la reparación de infraestructuras y la compensación por pérdidas económicas. Sin embargo, muchos agricultores consideran que estas ayudas fueron insuficientes y que no cubrieron todos los daños sufridos.

Para obtener información detallada y actualizada visita estas entidades:
• La página web de la Generalitat Valenciana. https://www.gva.es/es/inicio/presentacion

• La página web del Ministerio del Interior. https://www.interior.gob.es/opencms/es/Info-DANA/preguntas-frecuentes-Ayudas-DANA/

• Las oficinas de atención al ciudadano de los municipios afectados.

Barraca Valenciana con campo de calabazas inundada por la debastadora inundación de la DANA de octubre de 2024

Vistas a futuro: un clima incierto

Las predicciones climáticas para la Comunidad Valenciana no son alentadoras. Se espera que la región experimente un aumento de las temperaturas, una disminución de las precipitaciones y un incremento de los fenómenos meteorológicos extremos, como sequías, inundaciones y olas de calor.

Estos cambios climáticos tendrán un impacto significativo en la agricultura valenciana. Se prevé que la producción de algunos cultivos, como los cítricos y las hortalizas, disminuya debido a la falta de agua y al aumento de las temperaturas. Además, el cambio climático favorecerá la proliferación de plagas y enfermedades, lo que aumentará los costes de producción.

Ante este escenario, los agricultores valencianos deberán adaptarse a las nuevas condiciones climáticas. Esto implicará la adopción de prácticas agrícolas más sostenibles, como el uso eficiente del agua, la diversificación de cultivos y la implementación de sistemas de alerta temprana para fenómenos meteorológicos extremos.

Gran invernadero de cítricos en Valencia, cerca de la carretera A7 a la altura de Carlet.

Además, será fundamental que el sector agrícola valenciano invierta en investigación y desarrollo para encontrar nuevas variedades de cultivos más resistentes al cambio climático. También será necesario que los agricultores cuenten con el apoyo de las administraciones públicas y de las organizaciones agrarias para hacer frente a los retos que plantea el cambio climático.

Aunque nos parezca muy extraño es posible que en varios años el panorama agrícola de la Comunidad Valenciana sea totalmente distinto al que vivimos hoy en día. El cambio climático es una amenaza real, sin embargo, con una planificación adecuada, una inversión en investigación y desarrollo y la adopción de prácticas agrícolas sostenibles, el sector agrícola valenciano puede adaptarse a las nuevas condiciones climáticas y seguir siendo un motor importante de la economía regional.

Otros artículos relacionados

Ponte al día con nuestras noticias

Ferias de fruta y verdura a las que acudir en 2025

Descubre las ferias de fruta y verdura más importantes de 2025 para hacer crecer tu negocio y conectar con el sector.

Leer artículo

Adelantarse es ganar: ¿cómo será el sector de la fruta en 10 años?

El sector hortofrutícola cambiará radicalmente en 10 años: digitalización, sostenibilidad y nuevos cultivos marcarán el futuro en la Comunidad Valenciana.

Leer artículo
Vista aérea de campos agrícolas con tecnología en la Comunidad Valenciana

Deducciones fiscales para vehículos eléctricos en 2025

Aprovecha las deducciones prorrogadas en el IRPF por la compra de coches eléctricos e instalación de puntos de recarga antes de que termine 2025.

Leer artículo
Vehículo eléctrico recargando en estación urbana en Valencia, asociado a deducciones fiscales 2025

Las plagas más temidas hoy en día en la agricultura

Las plagas más peligrosas en la agricultura valenciana ponen en riesgo cultivos como cítricos, tomates u olivos. Descubre cómo identificarlas y combatirlas eficazmente.

Leer artículo
Cultivo agrícola dañado por plagas

Desconexión durante la junta telemática ¿Qué pasa?

¿Un socio se desconecta en la junta telemática? Te explicamos qué pasa, cómo evitar conflictos y garantizar los derechos de todos.

Leer artículo

Invalidez de una notificación electrónica

Una notificación electrónica puede ser inválida si la Administración no valora circunstancias especiales que impiden su recepción, aunque sea técnicamente correcta.

Leer artículo
Invalidez de una notificación electrónica de la Administración pública Española por móvil

El cambio climático y sus consecuencias en la agricultura Valenciana

El cambio climático amenaza la agricultura valenciana con fenómenos extremos como la DANA. Adaptarse con sostenibilidad e innovación es clave para proteger cultivos y economía local.

Leer artículo

Diversidad, eficacia y capacidad de adaptación, los pilares de Sanoguera

Sanoguera Consulting, asesoría líder en alimentación, destaca por su equipo formado mayoritariamente por mujeres. Su enfoque innovador y flexible impulsa la productividad, la conciliación y la competitividad en un sector en evolución.

Leer artículo

Cultivo ecológico en la Comunidad Valenciana

La agricultura valenciana se reinventa con nuevas tecnologías y prácticas sostenibles.

Leer artículo

Ferias de frutas y verduras en 2024

La asistencia a ferias especializadas es crucial para que los mayoristas se mantengan al tanto de las tendencias y novedades en el dinámico sector de la fruta y verdura.

Leer artículo

Ponte en contacto

Si quieres saber cómo podemos apoyarte, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de escuchar tus necesidades y ofrecerte una solución a medida.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Términos y condiciones
Responsable del tratamiento: SANOGUERA CONSULTING S.L.P, B40544256 / Carretera En Corts, 231, puestos 11-13 , Valencia La finalidad del tratamiento de sus datos es dar respuesta a sus consultas y/o solicitudes de información, en base a su consentimiento, facilitado al aportar sus datos (artículo 6.1.a, RGPD). Usted puede hacer valer los siguientes derechos sobre sus datos: Derecho de información, acceso, de rectificación, de oposición, de supresión ("al olvido"), de limitación del tratamiento, de portabilidad, de no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Recuerde que ejercitar sus derechos es gratuito. También puede usted presentar una reclamación ante la autoridad de control. Puede usted acceder al aviso legal y a la información completa aquí.